miércoles, 18 de febrero de 2009

Extracción de los cuatro momentos importantes en la historia de la televisión colombiana.


La puesta en marcha del Proyecto 1953
El General Gustavo Rojas Pinilla comanda el golpe militar por el cual se destituye al Presidente Laureano Gómez. La presidencia es asumida por Rojas Pinilla, quien promete al pueblo introducir en el país el nuevo y más influyente medio de comunicación: La televisión, idea que el General había concebido desde 1936 estando en Alemania. Así se da inicio a todos los esfuerzos humanos y técnicos para hacer llegar la señal de televisión a todo el territorio Nacional. Un año debería ser el tiempo límite para hacer llegar la señal de televisión a los colombianos.

• La televisión a Color para todos 1979
El 11 de Diciembre de 1979, tras la expedición del Decreto 2811 de 1978, por el cual se fijaron las normas de la televisión a color y la disposición por parte de Gobierno para importar los equipos requeridos, se pone en operación el nuevo sistema de televisión a color. Audiovisuales preparó la programación inaugural, que comprendía en primer término el pronunciamiento el Presidente de la República Julio Cesar Turbay Ayala, seguido de las imágenes del Palacio de Nariño y un recorrido de cámaras por las diferentes regiones del país.

• La Televisión por suscripción 1985
El 6 de Marzo de1985, el Gobierno de Belisario Betancur abrió la posibilidad, mediante le Decreto 666, de prestar el servicio de Televisión pos suscripción. Para ello se abrió licitación hasta el 30 de junio del mismo año, presentándose un total de 15 propuestas. Finalmente la licitación es ganada por la empresa TV Cable y entra en funcionamiento el 18 de diciembre de 1987.Cuatro canales mas eran emitidos entonces por medio de este sistema: Deportes, Latino, Familiar y Cine.

• Los nuevos canales privados 1998
A inicios de 1998 entran en funcionamiento los dos nuevos canales privados, Caracol TV y RCN TV, empresas que habían ganado las licitaciones en audiencia pública el 24 de Noviembre 1997. En el mismo año se presentan las propuestas para los canales privados de orden local, participando La casa Editorial de El Tiempo para Bogotá, ICARO Producciones para Yopal, telefónica de Pereira para esta misma ciudad, entre otros. Había 59 espacios disponibles para canales locales en todo el país. Finalmente, la CNTV adjudica a la Casa Editorial El Tiempo, el canal local de TV con ánimo de lucro para Bogotá, a cambio del pago de 14 millones de dólares por la concesión.

http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/historia_tv/

No hay comentarios: