lunes, 27 de octubre de 2008

COMPOSICION INTERNA DEL PLANO HACIA UNA NUEVA CALIDAD. SEMANA 12. 2. MONTAJE 1937

Como respuesta a la inquietud nacida de la lectura HACIA UNA TEORIA DEL MONTAJE, MONTAJE 1937; en la que expongo la gravedad que existe al darle menos prioridad al montaje e ignorar el contenido de un plano, Eisenstein expone y a modo de respuesta que “en los días en que la cinematografía estaba haciendo sus exploraciones mas importantes en la composición, su centro de gravedad se desplazo casi por completo hacia problemas de conjunto, en particular al conjunto de una obra completa y de su montaje.”

Esto trae como consecuencia que se le dedique menos atención a resolver problemas de composición del plano, como si fuera una casa separada de la calle del montaje.

Es decir, que se estaban separando elementos cinematográficos que deben estar en perfecta armonía el uno con el otro para así hacer productos de calidad artística en la que no se puede obviar nada y en la que todo resulta de suma importancia.

Tal y como lo expone el documento, y para reforzar mi afirmación anterior, “el que un plano pueda ser ruidoso, con sus elementos incorrectamente ensamblados; el que esto produzca el correspondiente grado de incomodidad, en este caso en el ojo del espectador, es también cierto para el cine en conjunto.”

No solo se esta afectando a un espectador que queda con un desazón después de ver un filme sino también deja al cine en evidencia ya que no se esta trabajando conjuntamente con los elementos y se están produciendo obras vacías sin una proporción directamente proporcional.

Una composición imprecisa acarrea sin remedio un gasto excesivo de energía psíquica en la percepción y hurta al espectador la hondura completa en la percepción del pensamiento o ideas subyacentes de la obra. Así mismo es sabido, o por lo menos se debería saber, que el concepto de composición del montaje es inseparable de la composición del plano; esto es porque el montaje es el salto que da la composición interna del plano hacia una nueva calidad. De ahí el vinculo de desarrollo entre ellos.

A modo de conclusión y de respuesta a la inquietud: que problema existe al darle menos prioridad al montaje e ignorar el contenido del plano?, se puede traer a colación nuevamente a Eisenstein “factores que acarrean un importante aumento en la duración media de cada plano nos han forzado a todos a prestar al problema de la composición del plano mucha mayor atención que antes. Delo contrario, se plantea el serio riesgo de que, en lugar de componer planos cinematográficos, derivemos hacia la reproducción fotográfica de la pintura ordinaria, o sigamos el mal ejemplo de los grupos de teatro de provincias”.

No hay comentarios: