jueves, 7 de mayo de 2009

PROYECTO DE TELEVISIÓN.

La materia Producción de televisión ha tenido mucha información pertinente para aprender cómo se debe realizar una producción televisiva, es por esto que fue encomendado para nosotros un trabajo por escrito que contenga todos los elementos básicos que se deben tener en cuenta a la hora de presentar un proyecto televisivo, por lo tanto anexo en este texto algunos requisitos primordiales y prácticos que se deben tener en cuenta para hacerlo realmente.

A tener en cuenta para presentar un proyecto
1- UN TÍTULO CERTERO: el título deja establecido desde el primer momento de qué se trata el proyecto. Permite entender a quien lee si es algo ajeno o cercano a sus intereses de producción.
2- SER BREVE: es el consejo para todo lo que se requiera decir o presentar por escrito en cualquier trabajo. El poco tiempo que tienen todos hoy para atender a los demás, hace que la brevedad sea determinante para que unos lean las ideas de otros. Tres cuartillas es suficiente para una primera presentación.
3- TIPOGRAFÍA GRANDE: usar una tipografía de 12 puntos hará más fácil y rápida la lectura del proyecto. El texto chico suele atormentar y confunde a primera vista porque se supone que hay palabras de más. Por el contrario, un texto más grande es poco cortés a la vista y puede confundir porque transmite desesperación.
4- PÁRRAFOS CORTOS: no escribir párrafos de más de cinco líneas cada uno. Esto permite avanzar muy rápido en la lectura, sin cansarse.
5- VARIAS IDEAS POR PÁRRAFO: incluir como mínimo dos ideas o informaciones importantes en cada párrafo. Esto evita que se escriban párrafos que no dicen nada y terminan de relleno y aburren al interesado que lee el proyecto.
6- IDEAS ORIGINALES AL INICIO: las ideas que se consideren más originales del proyecto deben estar justo al inicio para atrapar la atención. Hay que convencer desde las primeras palabras para que sigan leyendo el proyecto. Algunas lecturas suelen dejarse a la mitad… y quizá al final estaba lo mejor de la propuesta.
7- OBJETIVOS CLAROS: es muy importante que el proyecto incluya cuáles son sus objetivos fundamentales. Unos pocos puntos que indiquen el propósito general de la propuesta es muy útil para quienes deciden.

Ninguno de estos siete puntos garantiza el éxito en la presentación de un proyecto, pero resuelve obstáculos en cualquier desarrollo y se acerca más a que no sea tirado en un cajón y olvidado entre papeles viejos.

Dos sugerencias finales: toda idea debe registrarse según las leyes y procedimientos del Derecho de Autor de cada país, antes de presentarla, haciendo constar en la última hoja los datos del registro, y una semana después de haber entregado el proyecto es conveniente ponerse en contacto con quien lo recibió para saber si tiene alguna respuesta o información del proceso.
Si con estas pocas cuartillas y esos pocos párrafos la idea llama la atención, alguien se pondrá en contacto con el autor para conocer más detalles.

Podría pensarse que es poco el espacio para sorprender, pero no es así. Quien no sea capaz de expresar por escrito y con pasión lo que supone es una buena idea, difícilmente estará presentando un buen proyecto para la televisión.La televisión es entretenimiento, y una sinopsis que no atrae es el primer síntoma de una futura producción aburrida.

http://portv.blogspot.com/2008/01/cmo-presentar-un-proyecto-para.html

No hay comentarios: